
Belarús y Rusia alcanzaron muy buen ritmo en la integración de la unión. Lo declaró hoy el presidente de la Cámara de Representantes de la Asamblea Nacional de Belarús, Vladímir Andréichenko, en la apertura de la sesión ampliada del Consejo de la Asamblea Parlamentaria de la Unión de Belarús y Rusia en Pskov, informa BelTA.
“Creo que tenemos muy buen ritmo en la integración de la unión. Los Presidentes de Belarús y Rusia, así como los gobiernos, resuelven todos los problemas para que las sanciones no afecten al trabajo de nuestras empresas y a la vida cotidiana de los ciudadanos”, dijo Vladímir Andréichenko.
El desarrollo del intercambio comercial entre ambos países es un claro ejemplo. “En enero-junio de este año, el giro comercial entre Belarús y Rusia comprendió 23,5 mil millones de dólares y se aumentó en 3,5 mil millones en comparación con enero-junio de 2022. Creo que se trata de indicadores serios”.
“Solo este año, 25 delegaciones de regiones rusas encabezadas por sus jefes visitaron Belarús, se recibieron 46 delegaciones oficiales con la participación de representantes de círculos empresariales, se celebraron 30 reuniones de grupos de trabajo bilaterales. Creemos que debemos seguir desarrollando esta práctica, ya que es la interacción a nivel horizontal la que puede dar resultados más evidentes. Dichas reuniones nos permiten identificar qué preocupa a la gente, qué problemas hay que resolver y qué queda por hacer para eliminar los obstáculos que aún se quedan en nuestra integración”, subrayó Vladímir Andréichenko.
Según él, el papel clave en la formación de un espacio económico común lo desempeña la activación de la cooperación interregional y transfronteriza. “Debe aprovecharse al máximo para que los agentes económicos de Belarús y Rusia no sientan ni fronteras ni distancias. Es necesario reforzar el papel de las autoridades regionales en el desarrollo e implementación de los programas y proyectos del Estado de la Unión. En este sentido, en nuestra opinión, la eliminación de las restricciones legales a la participación de los comités ejecutivos regionales de Belarús, así como de los órganos ejecutivos supremos de los sujetos de la Federación de Rusia como clientes estatales de los programas y proyectos del Estado de la Unión podría dar un impulso adicional a la intensificación de la cooperación interregional y transfronteriza en el marco del Estado de la Unión y facilitar el desarrollo de nuevos programas y proyectos. Creo que esta cuestión debería debatirse hoy”.
“Hay grandes perspectivas para poner en marcha proyectos como, por ejemplo, la preservación de la memoria histórica común, la educación patriótica de la juventud, el desarrollo de infraestructuras de transporte que unan las regiones, el turismo, la educación, la cultura. La forma más urgente de cooperación hoy en día es la formación de personal: es necesario elaborar programas y enfoques unificados de formación en las especialidades más demandadas, porque sin eso llegaremos a la práctica de apropiación de jóvenes especialistas”, añadió Vladímir Andréichenko.-0-