
MINSK, 14 feb (BelTA). - Maksim Yermolóvich, miembro del Colegio (ministro) de Competencia y Regulación Antimonopólica de la Comisión Económica Euroasiática, comentó las vías para profundizar la cooperación industrial en la UEE, informa el corresponsal de BelTA.
Según Maksim Yermolóvich, la reunión de hoy con el vice primer ministro Ígor Petrishenko está dedicada a los preparativos del Foro Económico Euroasiático, previsto para mayo de este año. "Belarús preside la Unión Económica Euroasiática en 2025. En primer lugar, 2025 es el último año de aplicación de la estrategia de desarrollo de la UEE. Es necesario hacer el resumen de cinco años de trabajo en la dirección de la integración. Además, este año se celebra el 80º aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria. Por eso, el pasado mes de diciembre, el Presidente de Belarús invitó a los Jefes de Estado de la Unión Económica Euroasiática al foro de Minsk".
Tras haber elaborado ya varias opciones para la celebración de este foro, hoy nos gustaría discutir cómo se llamará, qué objetivos se fijarán a la hora de celebrarlo, qué tipo de programa, qué intensidad está prevista para este foro. Y, por supuesto, veremos dónde celebrar este foro.
"Hemos prestado atención al Centro Internacional de Exposiciones de Minsk, donde ya se celebran exhibiciones", afirmó.
En cuanto a los mercados comunes de la UEE, originalmente estaba previsto aplicar el principio de las cuatro libertades: la libre circulación de mercancías, capitales, mano de obra y servicios en todo el espacio euroasiático. En la actualidad, este espacio incluye cinco países: Belarús, Armenia, Rusia, Kazajistán y Kirguistán. Los observadores son Cuba, Irán y Uzbekistán.
"Nuestra familia ya es suficientemente grande. La propia Unión tiene más de 180 millones de habitantes: es un mercado de gran capacidad, autosuficiente. Además, con el fin de lograr la libre circulación de capitales, mano de obra, bienes y servicios, es necesario pasar a una cooperación industrial más profunda, es decir, crear empresas conjuntas, garantizar la seguridad alimentaria, la soberanía tecnológica. Y hoy la tarea va exactamente en este sentido: cómo podemos fortalecernos industrialmente, ser soberanos tecnológicamente mediante la integración, proporcionar a nuestros ciudadanos alimentos baratos y de alta calidad y garantizar todo el volumen de producción alimentaria en el territorio de la Unión", explicó Maksim Yermolóvich.
En la actualidad, se están estudiando distintas opciones para conseguirlo, añadió. "Existen mecanismos para apoyar este tipo de proyectos de cooperación en la Unión Económica Euroasiática a expensas del presupuesto de la UEE. Los instrumentos financieros funcionan, pero el número de proyectos es aún insuficiente. Por lo tanto, el Presidente de la República de Belarús señala justamente que necesitamos profundizar esta cooperación, pasar a proyectos auténticos, a gran escala, que permitan que toda la Unión sea más fuerte, más independiente y garantice un alto nivel de bienestar para nuestros ciudadanos", concluyó.-0-