Foto del Ministerio de Agricultura y Alimentación
MINSK, 30 nov (BelTA). - El Programa Marco de Cooperación entre Belarús y la FAO para 2024-2025, que define las áreas prioritarias de la asociación, fue firmado durante una reunión en el Ministerio de Agricultura y Alimentación por Raimund Jehle, jefe de los Programas Regionales de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) en Europa y Asia Central, jefe de la Oficina de la FAO en Belarús, y Alla Lomákina, viceministra de Agricultura y Alimentación, informa el corresponsal de BelTA.
El documento fue calificado de estratégico por el Ministerio de Agricultura y Alimentación. Entre los vectores prioritarios de cooperación que esboza se encuentran: el desarrollo de tecnologías digitales en la agricultura nacional basándose en la infraestructura innovadora que funciona en el país, el fortalecimiento de la capacidad nacional para evaluar los sistemas de patrimonio agrícola y su papel en el desarrollo social de las zonas agrícolas, y el desarrollo en la república de un sistema de nombres geográficos protegidos según su origen.
"Estamos abiertos al diálogo y al desarrollo de modelos constructivos de cooperación en agricultura. Debemos afrontar juntos los retos globales, apoyando y reforzando la seguridad alimentaria en el mundo", subrayó Alla Lomákina. "Nuestro país ha construido y gestiona eficazmente el sistema para garantizar la seguridad alimentaria nacional, que se basa en una estrategia y unos mecanismos bien calibrados orientados a la producción nacional sostenible de los principales tipos de productos agrícolas, materias primas y alimentos, así como en la garantía de accesibilidad de la población a productos alimenticios de alta calidad a precios socialmente justos. Belarús está realizando de forma constante las metas y objetivos establecidos en la Doctrina de la Seguridad Alimentaria Nacional hasta 2030".
Entre los principales objetivos de la FAO está mejorar la eficiencia de la producción y distribución de los recursos alimentarios mundiales, contribuir al crecimiento de la economía mundial y salvar a la humanidad del hambre y la malnutrición. La prioridad en la cooperación de Belarús con la FAO es utilizar las prácticas avanzadas de los expertos internacionales en el campo de la agricultura, la silvicultura, la pesca y la protección del medio ambiente y atraer asistencia técnica a nuestro país.
Por cierto, a pesar de las fluctuaciones y la inestabilidad de los mercados mundiales y los cambios de precios, el complejo agroindustrial de Belarús mantiene una dinámica positiva de desarrollo. El nivel de autosuficiencia de los belarusos en 2023 en patatas era del 110,8 %, hortalizas y cucurbitáceas - 103,2 %, carne - 134,9 %, leche – 283 %, huevos - 123,2 %.
"Hoy Belarús es un estado autosuficiente en alimentos y orientado a la exportación, lo que excluye las condiciones previas para el hambre y contribuye a garantizar la seguridad alimentaria del país en su totalidad", subrayó el Ministerio de Agricultura y Alimentación.
En 2023 en la república se produjeron per cápita 835 kg de cereales, 438 kg de patatas, 305 kg de hortalizas, 908 kg de leche, 139 kg de carne y 375 huevos. Al mismo tiempo, cada belaruso consume al año una media de 101 kg de carne y productos cárnicos, 240 kg de leche y productos lácteos, 90 kg de frutas, bayas y sus derivados, 176 kg de verduras, cucurbitáceas y sus derivados, 162 kg de patatas y productos derivados, unos 40 kg de azúcar, 17 kg de aceite vegetal, 272 huevos.
"Los volúmenes alcanzados permiten satisfacer las necesidades del mercado interno en alimentos a expensas de la producción nacional y constituyen un importante potencial de exportación", señaló el departamento de agricultura. "Belarús es uno de los mayores exportadores mundiales de productos lácteos, fibra de lino, aceite de colza, embutidos, azúcar y carne de ave. La geografía de nuestras exportaciones de productos alimenticios y materias primas agrícolas es de más de 100 países".-0-