
MINSK, 12 mar (BelTA). - ¿Qué resultados cabe esperar del acuerdo sobre el comercio de servicios e inversiones entre Belarús y China? De ello informaron al corresponsal de BelTA en el servicio de prensa del Ministerio de Economía.
El acuerdo se celebró en 2024 y marcó un hito importante en las relaciones económicas entre los dos estados. El documento está diseñado para crear nuevas oportunidades de negocio, promover el crecimiento económico y el desarrollo sostenible de ambos países. Contiene disposiciones que regulan el comercio bilateral de servicios (teniendo en cuenta las peculiaridades de determinados sectores), la cooperación en materia de inversión, así como capítulos que contienen el marco jurídico que regula la cooperación entre Belarús y China en ámbitos como el comercio electrónico, las microempresas y las pequeñas y medianas, la propiedad intelectual y la competencia. Además, regula el procedimiento de resolución de disputas sobre la interpretación, aplicación y cumplimiento de las obligaciones derivadas del tratado internacional, así como el orden de resolución de disputas en materia de inversión.
El documento establece garantías respecto a las condiciones transparentes y estables para el comercio de servicios y la cooperación en materia de inversiones. Regula claramente en qué sectores de la economía y bajo qué condiciones pueden llevarse a cabo las actividades.
Se prevé que la puesta en marcha del documento garantice el crecimiento del comercio mutuo de servicios y de los flujos de inversión recíprocos, incluso mediante la fijación de normas estables, transparentes y previsibles para operar en diversos sectores, además del establecimiento de un intercambio de información entre los organismos reguladores de ambos países. Se prevé que, como resultado del acuerdo, las exportaciones belarusas de servicios a China aumenten al menos un 12,5 %. Al mismo tiempo, el mayor crecimiento se espera en otros servicios empresariales (más del 261,1 %) y servicios de comunicación (más del 20,8 %).
"El acuerdo es un documento innovador. Belarús se ha convertido en el primer estado de la UEE en consolidar la creación de una zona de libre comercio de servicios con China. Para Belarús, el acuerdo con China se ha convertido en el primer tratado internacional bilateral que regula el comercio de servicios. Nuestros países asumen un nivel bastante elevado de compromisos en materia de acceso al mercado de servicios e inversiones. El contenido del documento se ajusta a las principales prácticas internacionales. Consagra mecanismos de cooperación en diversas esferas de interés mutuo para ambas partes", señaló el Ministerio de Economía.
Además, el acuerdo prevé un mecanismo de supervisión sistemática y la posibilidad de perfeccionamiento para expandir la cobertura de nuevas áreas y mejorar las condiciones del comercio de servicios e inversiones entre Belarús y China.-0-