
MOSCÚ, 1 feb (BelTA). – La Unión Económica Euroasiática (UEE) y Sudáfrica discutirán la creación de una zona industrial euroasiática en el sur de África. Tal acuerdo se alcanzó en la reunión del miembro del Colegio (ministro) de Industria y Complejo Agroindustrial de la Comisión Económica Euroasiática (CEE), Artak Kamalyan, con el Embajador de Sudáfrica en Rusia concurrente ante Belarús, Mzuvukile Jeff Maqetuka.
“El ministro de la CEE propuso estudiar el tema de creación de una zona industrial euroasiática en Sudáfrica, que se convertirá en un punto de entrada en los mercados del continente africano que aún no han sido asimilados por los fabricantes de la UEE. Artak Kamalyan señaló que las actividades de inversión con la participación de los representantes del sector privado de los países de la Unión y Sudáfrica bajo la coordinación de la CEE permitirán intensificar el comercio mutuo, aumentar el giro comercial entre los países”, contaron en el servicio de prensa.
Las partes deliberaron una serie de temas relacionados con el establecimiento de interacción y la expansión de áreas de cooperación, el aumento de los volúmenes del comercio, la organización y realización de misiones comerciales mutuas entre los estados de la Unión Económica Euroasiática y Sudáfrica, la participación conjunta en eventos internacionales.
Se intercambió información sobre las condiciones de acceso de los productos agrícolas a los mercados de las asociaciones económicas de integración (UEE y la Unión Africana), incluido el suministro de productos sudafricanos al mercado de los países de la UEE, sobre el funcionamiento efectivo de las zonas de libre comercio de la UEE con varios países. “Las partes coincidieron en que para implementar los acuerdos alcanzados el primer paso sería celebrar consultas entre los representantes de la CEE y los funcionarios autorizados interesados de Sudáfrica, lo que permitirá a las partes alcanzar un nuevo nivel de intercambio de prácticas exitosas de la producción agrícola, resolución de las tareas de crear complejos industriales y agroindustriales competitivos modernos, aumentar el comercio mutuo”, agregaron en el servicio de prensa.-0-