
Foto de Belneftekhim
MINSK, 23 jun (BelTA). – Las principales empresas petroquímicas de Belarús participan en la exposición internacional de plásticos, caucho, compuestos y petroquímica PlastExpo, que se celebra en Casablanca (Marruecos), informó a BelTA el servicio de prensa del consorcio Belneftekhim.
Los visitantes pueden ver muestras de los productos fabricados, ofertas comerciales y productos promocionales Belshina, Grodno Azot y Polotsk-Steklovolokno.
El tema de la actual exposición, que durará hasta el 25 de junio, es “Los plásticos en el centro de las alianzas industriales innovadoras”. En las instalaciones de uno de los centros de exposiciones más grandes de la región se han instalado stands de unos 300 expositores nacionales e internacionales, que representan al país anfitrión, Marruecos, así como a Belarús, Egipto, India, España, Italia, Qatar, Türkiye, Portugal, Francia y otros países. Se espera que este año PlastExpo reciba a más de 20 000 visitantes.
“Esta exposición se celebra en Marruecos por décima vez. Su relevancia se debe, por un lado, al rápido crecimiento del mercado de la industria del plástico en el país. En la actualidad, se estima en aproximadamente 1,36 mil millones de dólares y representa el segundo mercado transformado más importante de la industria química. El sector genera alrededor de 2 mil millones de dólares al año y representa aproximadamente el 5 % del PIB de la industria manufacturera. Por otro lado, Casablanca es la ciudad más importante desde el punto de vista económico. El puerto nacional situado aquí representa más del 80 % del comercio marroquí. Además, es un puente comercial que conecta África con el resto del mundo”, añadió el consorcio.
A pesar de la lejanía geográfica de Belarús, Marruecos es interesante para nuestra república como otro país cuyo mercado podrá conquistar la petroquímica belarusa. Como variante, Belshina podrá promocionar neumáticos para camiones y productos de caucho para la industria automovilística marroquí (en particular, las fábricas Renault y Stellantis), Grodno Azot podría promocionar fertilizantes nitrogenados y poliamidas para la agricultura y la transformación, y Polotsk-Steklovolokno podría promocionar materiales compuestos para la construcción y la energía eólica (en Marruecos se pusieron en marcha megaproyectos en el ámbito de las energías renovables).
Hoy en día, las empresas marroquíes compran polímeros y fertilizantes en Arabia Saudí y China, pero no se descarta que los fabricantes belarusos puedan ofrecer una mejor relación calidad-precio.-0-