Proyectos
Órganos estatales
Flag Lunes, 23 Junio 2025
Todas las noticias
Todas las noticias
Economía
12 Mayo 2025, 16:57

La BCB evaluó las perspectivas de aumentar la cooperación de intercambio con los países africanos

Foto de la Bolsa de Comercio de Belarús
Foto de la Bolsa de Comercio de Belarús
MINSK, 12 may (BelTA). - El mercado africano es una de las zonas más prometedoras para Belarús en términos de capacidad, poder adquisitivo y demanda de productos belarusos, por lo que se prestará especial atención a esta región. Lo manifestó Aleksandr Bashli, jefe del departamento de actividad económica exterior de la Bolsa de Comercio de Belarús, durante la reunión con una delegación de círculos empresariales de la República Togolesa y la República de Malí, según informaron a BelTA en el servicio de prensa de la BCB.

"Los países africanos son de interés tanto como consumidores potenciales de mercancías vendidas en la BCB como proveedores de materias primas necesarias para las empresas belarusas. En particular, ya tenemos una experiencia positiva de exportación de madera aserrada y leche en polvo al mercado africano, y creo que podemos aprovecharla para organizar intercambios comerciales con Malí y Togo. Además, el azúcar puede considerarse una prometedora mercancía de exportación, que empresas de Kazajistán, Kirguistán, Mongolia, Türkiye y Uzbekistán compran activamente a través de nuestra plataforma", afirmó Aleksandr Bashli.
En cuanto a las importaciones a Belarús desde África, tendrán demanda la soja y los granos de cacao, las materias primas textiles, el puré de mango y otras frutas exóticas, según el representante de la BCB.

El jefe del departamento de actividad económica exterior aseguró a los círculos empresariales de Malí y Togo la disposición de la BCB a elaborar todas estas posiciones y reunir un grupo de compradores belarusos con ofertas reales.

En las conversaciones también se trataron temas tan importantes para los empresarios africanos como el procedimiento de obtención de la firma digital electrónica para las empresas no residentes, la liquidación de las operaciones bursátiles y el control de su ejecución, las condiciones de entrega de mercancías y el apoyo al transporte y la logística.
Al final de la reunión, las partes acordaron estudiar la posibilidad de acreditar a la primera empresa de Malí en la BCB para analizar los precios en el mercado belaruso, perfeccionar los aspectos prácticos de la participación en el comercio y concluir una transacción de prueba, lo que permitirá construir un esquema adecuado de cooperación a largo plazo.

A fecha del 12 de mayo, 8350 empresas extranjeras estaban acreditadas en la BCB, entre ellas 15 de países africanos, en particular: Egipto, Kenia, Costa de Marfil, Seychelles, Senegal y la República de Sudáfrica.-0-
Síguenos en
X
Últimas Noticias de Belarús