Proyectos
Órganos estatales
Flag Viernes, 28 Marzo 2025
Todas las noticias
Todas las noticias
Economía
06 Febrero 2025, 10:18

Golóvchenko sobre objetivos de Belarús hasta 2040

MINSK, 6 feb (BelTA). - Durante la reunión de la Presidencia del Consejo de Ministros, el primer ministro de Belarús, Román Golóvchenko, habló sobre los principales objetivos previstos en el proyecto de la Estrategia Nacional de Desarrollo Sostenible de Belarús para el período hasta 2040, informa el corresponsal de BelTA.

“El Ministerio de Economía ha sometido a consideración el borrador de la Estrategia Nacional de Desarrollo Sostenible de Belarús hasta 2040, tal y como exige la legislación. Los trabajos sobre este documento se realizan desde 2023. Para ello se formó un grupo de trabajo interdepartamental. La estrategia sometida a examen servirá de base para el programa de desarrollo socioeconómico del próximo quinquenio, cuyo concepto se estudiará más adelante, supuestamente en abril”, declaró Román Golóvchenko.
También explicó en qué consiste el proyecto de la estrategia. “Define las direcciones del desarrollo del país para 15 años y los puntos de concentración de recursos para alcanzar los objetivos fijados. Este documento debe garantizar simultáneamente la seguridad nacional del Estado y crear las condiciones para el desarrollo sostenible y la consecución de un alto nivel de vida de la población. Propongo evaluar este documento desde estas posiciones”, añadió el primer ministro.

Señaló que el mundo actual está en la senda de la desglobalización y las guerras comerciales, y los mercados se están cerrando. El proteccionismo se está convirtiendo en la estrategia dominante. Se crean nuevos bloques, que están configurando activamente sus normas y reglas, introduciendo las bases para el desarrollo de sus propias tecnologías.

“Dada la estructura de nuestra economía, resulta obvio que la clave para nosotros es el desarrollo acelerado de la esfera de la innovación, la introducción de las tecnologías digitales en todas las esferas de la vida del Estado. Porque ya no es posible responder a los desafíos globales (que ya existen y que surgirán en un futuro próximo) con medidas tradicionales. De hecho, se requiere una transformación integral no sólo de la economía, sino también del pensamiento, que se basa en el uso de modelos de gestión de big data, inteligencia artificial, redes neuronales, tecnologías aditivas, etc. En consecuencia, también se requiere una revisión de los enfoques de la formación de personal para la nueva economía. A este respecto, me gustaría escuchar qué planteamientos a largo plazo para la formación de la economía intelectual se establecen en el proyecto de la estrategia. ¿Son suficientes para alcanzar el nivel necesario de competitividad y garantizar un desarrollo sostenible y de calidad?”, preguntó el jefe del Gobierno belaruso.
Según sus palabras, hay otras áreas de trabajo que están en la agenda, son de importancia mundial y requieren mucha atención. “No son nuevas. Son los temas de la demografía, la ecología y el equilibrio de los recursos. ¿Cómo estabilizaremos la población, cómo garantizaremos un desarrollo demográfico sostenible? ¿Qué medidas se tomarán para hacer realidad el concepto de longevidad activa y desarrollar la llamada economía plateada? Es decir, una economía orientada hacia una determinada proporción de personas mayores en la sociedad. Los objetivos de referencia en el ámbito medioambiental deberían ser la introducción generalizada de los principios de la economía circular y el desarrollo de infraestructuras verdes”, subrayó Román Golóvchenko.

Los borradores del programa y la estrategia contienen los indicadores cuya consecución está prevista para 2040. “Las cifras son bastante ambiciosas - el crecimiento del producto interior bruto, las inversiones y las exportaciones casi el doble, la cuota de la economía digital - tres veces, la cuota de las industrias de alta tecnología - hasta el 50 %, la esperanza de vida - hasta 80,5 años”, enumeró el primer ministro.

“Por lo tanto, me gustaría saber cómo se organizará el trabajo para alcanzar estas metas y objetivos. ¿Si habrá recursos suficientes para ello, tanto humanos como tecnológicos y financieros? ¿Está preparada la vertical para su aplicación y de qué manera sistemática participan las regiones y los organismos estatales en esta labor? Es muy importante que esta estrategia se convierta en un documento de trabajo y una guía de actuación para todos los gestores a todos los niveles”, concluyó el jefe del Gobierno belaruso.-0-
Síguenos en
X
Últimas Noticias de Belarús