Proyectos
Servicios
Órganos estatales
Flag Viernes, 24 Marzo 2023
Minsk Nubosidad total +12°C
Todas las noticias
Todas las noticias
Economía
19 Marzo 2021, 15:00

El nuevo residente de Gran Piedra lanza un nuevo proyecto en la esfera de la medicina china

MINSK, 19 mar (BelTA). – En el Parque Industrial Chino-Belaruso “Gran Piedra” se registró el nuevo residente Novoera Biotech con un proyecto en la esfera de la medicina tradicional china, anuncia BelTA.

En la primera etapa se planea organizar la producción de medicamentos para el tratamiento del coronavirus que luego se exportarán a Ucrania, Rusia, Azerbaiyán, Turquía, India y otros países. Se espera que la producción de medicamentos empiece en 2021.

Además, se creará el Centro Euroasiático de Medicina Tradicional China para el intercambio cultural, diagnóstico y tratamiento. Ofrecerá los servicios médicos a los residentes de Gran Piedra, los empleados chinos y extranjeros del parque. El centro desarrollará la cooperación con los establecimientos de investigación científica de Belarús y los países vecinos para intercambiar experiencias en la esfera de la medicina tradicional china.

“Nuestro nuevo residente llevará a cabo el proyecto de inversión relacionado con la medicina tradicional china. Los medicamentos, aditivos que se planea producir se basan en el material natural ecológico. Podrán utilizarse para el tratamiento del coronavirus, resfríos, gripe, asma. Las líneas que dan prioridad absoluta a la salud humana, en la actualidad son muy actuales en muchos países del mundo, especialmente ahora, durante la pandemia de coronavirus”, notó el jefe de la Administración del Parque Industrial Chino-Belaruso “Gran Piedra”, Aleksandr Yaroshenko.

Según sus palabras, la perspectiva de venta de tales productos se orienta, en primer lugar, a la exportación. “El Espacio Económico Euroasiático, en primer lugar, Rusia, también Ucrania, Azerbaiyán, Turquía, hasta India, están entre los planes de nuestros socios. Creo que en nuestro país este producto también gozará de demanda”.

La compañía planea aprovechar el recurso curativo natural de Belarús. “En el futuro se planea utilizar precisamente los componentes ecológicos, herbáceos cultivados en Belarús”.

“La venida del nuevo residente es un gran logro, porque es la inversión en nuestra economía. Viene la medicina tradicional china que conocemos bastante bien. Aclamamos la medicina que se basa en las tradiciones, drogas vegetales. Por supuesto, se llevará a cabo un conjunto de actividades de registro, validación y así por el estilo, pero ya que China es conocida por sus medicamentos tradicionales de alta calidad, artículos, aditivos biológicos, creo que no será difícil. Claro que favoreceremos activamente estos procesos”, constató el viceministro de Sanidad, Borís Androsiuk.

El Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de China en Belarús, Xie Xiaoyong, marcó que pasó un poco más de un mes entre la intención de cooperar y el acuerdo oficial. “La inclusión del proyecto del Instituto de Cultura y Economía de Jintai en el Parque Industrial Chino-Belaruso tiene mucha importancia. No sólo incorporará la medicina china al proyecto, sino representará un avance en la cooperación entre China y Belarús en la esfera de la sanidad pública, también favorecerá la colaboración en la agricultura y el comercio exterior”.

“Somos testigos de un evento emblemático. En el parque arranca una nueva línea en la formación de un clúster farmacéutico y el desarrollo de la medicina tradicional china. Es no simplemente un sistema de tratamiento. Es la cultura, filosofía, sabiduría del pueblo chino. En la lucha contra el nuevo tipo de coronavirus la medicina tradicional china se mostró bien en la terapia adicional y prevención”, apostilló el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Belarús en China, Yuri Senkó.

Según sus palabras, la medicina tradicional china hoy es una sinergia de gran experiencia e innovaciones, lo que atrae cada vez más atención de los países y personas. “Estoy seguro de que habrá un efecto adecuado de la materialización del proyecto. Las perspectivas se deben a las condiciones ventajosas del Parque Gran Piedra desde el punto de vista del derecho de la zona económica particular, preferencias únicas, logística, mercado de gran capacidad de la UEE, cuyo miembro es Belarús, y la cercanía al mercado más grande de los países de la UE”, añadió el embajador.

“Contamos con poder crear un buen efecto para las relaciones económico-comerciales de los dos países e introducir un nuevo modelo a la colaboración con Belarús”, resaltó el jefe de la compañía Novoera Biotech.

Él expresó la esperanza de que las organizaciones del Ministerio de Sanidad puedan ayudar a la compañía a legalizar las medicinas chinas en Belarús y facilitar su registro. “Será un nuevo punto de partida para el desarrollo de la medicina vegetal tanto en Belarús como en otros países de la CEI”.

Asimismo, más de 400 tipos de plantas medicinales de Belarús la compañía planea estudiar profundamente y exportarlos a China. “Su medicina vegetal tiene raíces muy profundas. Queremos que ayude a mantener la salud de los ciudadanos de ambos países. Tenemos intención de empezar nuestro trabajo en el parque lo más pronto posible. Tenemos muchos pedidos”, señaló el director de Novoera Biotech.

Con todo eso un memorando lo pactaron el Ministerio de Economía de Belarús, el Instituto de Cultura y Economía de Jintai y la Corporación China de Ingeniería CAMC.

El Parque Industrial Chino-Belaruso Gran Piedra es una zona económica especial con el régimen jurídico especial que se ubica a 25 km de Minsk. Aquí están registrados 69 residentes de 14 países. Los vectores prioritarios son la ingeniería mecánica, electrónica y telecomunicación, biotecnologías, farmacia, nuevos materiales, logística, comercio electrónico, almacenamiento y procesamiento de datos.-0-

Síguenos en
Twitter
Últimas Noticias de Belarús