Proyectos
Órganos estatales
Flag Miércoles, 16 Julio 2025
Todas las noticias
Todas las noticias
Economía
16 Junio 2025, 11:20

El ministro de Energía sobre la construcción de una nueva central nuclear

MINSK, 16 jun (BelTA). - Existe la posibilidad técnica y económica de construir una nueva central nuclear en Belarús, así como una nueva unidad en la central nuclear existente, lo declaró el ministro de Energía, Denís Moroz, en el canal de televisión Belarús 1, informa BelTA.

Respondiendo a la pregunta sobre la preparación de un estudio de viabilidad sobre la construcción de una nueva central nuclear en Belarús o de una nueva unidad en la central existente en Ostrovéts, Denís Moroz señaló que tras la introducción de la Central Nuclear de Belarús, tanto la economía como el sector energético y la población han sentido los beneficios de la instalación. “En cuanto a la población, hoy más de 130 mil consumidores utilizan energía eléctrica para el suministro de agua caliente, calefacción, utilizando tarifas reducidas y preferenciales para estas necesidades”, dijo.

“Como parte del estudio de viabilidad, se está considerando la construcción de una nueva central nuclear en un nuevo emplazamiento o la construcción de otra unidad en una central nuclear existente. Como parte del estudio de viabilidad, ya hemos realizado cálculos básicos y nos hemos dado cuenta de que existe la posibilidad técnica y económica de llevar a cabo tanto una como la segunda opción. Actualmente, el estudio de viabilidad se encuentra en su fase final. En un futuro próximo se elaborará un informe a nivel gubernamental con un posterior informe al Jefe de Estado”, comentó Denís Moroz.

También se refirió a la cuestión del almacenamiento de residuos radiactivos de la central nuclear. Según el responsable del Ministerio de Energía, existe un punto de almacenamiento de residuos radiactivos en el territorio de la misma central nuclear, que está diseñado al menos hasta 2030. “Ahora la tarea del Estado es construir un punto de almacenamiento de residuos radiactivos hasta 2030, al que podremos transportar dichos residuos desde todo el país y enterrarlos allí. El hecho es que la construcción de una instalación de este tipo es una tarea compleja y a gran escala. Debe ser lo más transparente posible para la comunidad internacional y para los ciudadanos de la República de Belarús. Tenemos que elegir el punto más óptimo y la mejor solución para la construcción de dicha instalación. Existe cierta documentación normativa del OIEA, conforme a la cual nos estamos moviendo actualmente. En el marco de estos trabajos, nos centramos en estudiar la posibilidad de ubicar un vertedero de residuos radiactivos en el territorio de las provincias de Grodno, Moguiliov y Gómel”, declaró Denís Moroz.

El ministro añadió también que, tras los estudios geológicos y de fauna donde se propone ubicar la instalación, ya se están identificando los emplazamientos para los que se está elaborando la documentación previa al proyecto. Después se llevará a cabo una evaluación del impacto ambiental, a la que seguirá un debate público. Denís Moroz subrayó que éste será también un procedimiento transparente a nivel internacional.-0-
Síguenos en
X
Últimas Noticias de Belarús