
MINSK, 20 jun (BelTA). – El ministro de Economía de Belarús, Yuri Chebotar, anunció las prioridades de Belarús hasta 2040 en su intervención en la sesión “La sinergia del sector real de la UEE como respuesta a los retos actuales” durante el Foro Económico Internacional de San Petersburgo, informa el corresponsal de BelTA.
En Belarús se aprobó la Estrategia Nacional de Desarrollo Sostenible para el período hasta 2040. En ella se definen las principales áreas prioritarias para el país. Entre ellas se encuentran las tecnologías modernas. “Las investigaciones muestran que, en el mundo actual, la digitalización genera un crecimiento económico del 50-60 %. En Belarús nos fijamos el objetivo de aumentar al máximo las posibilidades de crecimiento económico mediante las tecnologías digitales modernas. En esta dirección debemos trabajar también en la UEE. No podremos hacerlo solos sin enfoques comunes, sin plataformas digitales comunes, sin normas de regulación de este mercado”, declaró Yuri Chebotar.
También señaló el problema de la escasez de recursos humanos. Según el ministro, la respuesta a esta cuestión pasa hoy por la automatización y la robotización. “El grado de avance en este ámbito es extremadamente bajo. Según nuestras estimaciones, hay entre 4 y 6 robots por cada 10 000 trabajadores. Es una cifra muy baja. Nos fijamos el objetivo de alcanzar en 10 años la cifra de 150 robots por cada 10 000 trabajadores”, señaló, y llamó a los demás países de la unión que también prestaran atención a esta cuestión.
Además, hizo hincapié en la necesidad de desarrollar el sector de los servicios. “En mi opinión, esta es otra área importante en la que debemos trabajar juntos en la UEE en los próximos años”, subrayó Yuri Chebotar.
El Foro Económico Internacional de San Petersburgo es una plataforma líder para debatir los retos actuales de la economía global y los mecanismos para superarlos, garantizando un desarrollo sostenible. Cada año reúne a un amplio círculo de empresarios y expertos para establecer relaciones de cooperación e intercambiar las mejores prácticas y competencias a nivel mundial. Este año en el foro participan los representantes de 140 países.-0-