
MINSK, 23 jun (BelTA). – El Banco Nacional de Belarús sube la tasa de refinanciación. Esta decisión se tomó en la reunión del consejo de administración del Banco Nacional dedicada al desarrollo de la situación en la economía y el ámbito monetario y crediticio, informó a BelTA en el Banco Nacional.
El análisis muestra que, a pesar de que se mantiene la dinámica positiva del crecimiento económico, se está agravando el desequilibrio macroeconómico causado por la creciente brecha entre las tasas de crecimiento de la productividad laboral y los salarios. El aumento de los salarios provoca un crecimiento del consumo, lo que conduce a un aumento significativo de las importaciones de consumo. El aumento de los ingresos mejora la solvencia de los ciudadanos, lo que, a su vez, conduce a una mayor demanda de bienes importados de uso duradero. El crecimiento de las importaciones de consumo en cuatro meses fue del 14,5 %, lo que también indica el riesgo de un aumento de la presión sobre el saldo de la cuenta corriente del balance de pagos.
Al mismo tiempo, se observa un superávit sostenido de liquidez en el sistema bancario y un crecimiento de la masa monetaria en términos anuales superior al 15 %. Teniendo en cuenta la elevada trayectoria de la inflación, la dirección del Banco Nacional considera necesario adoptar medidas destinadas a aumentar el atractivo del ahorro en la economía y, en consecuencia, el crecimiento de la base de recursos para la actividad inversora.
“Con el fin de nivelar los riesgos mencionados, así como de estimular la actividad inversora, se tomó la decisión de aumentar a partir del 25 de junio de 2025 el tipo de refinanciación en 25 puntos básicos hasta el 9,75 % anual y los tipos de las operaciones de apoyo a la liquidez permanentemente disponibles (crédito día a día, swap día a día) y las operaciones bilaterales de apoyo a la liquidez (préstamos lombardo a tipo fijo y operaciones swap) en 25 puntos básicos, hasta el 11,25 % anual”, informó el presidente del directorio del Banco Nacional, Román Golóvchenko.
Además, teniendo en cuenta el cambio en el perfil de riesgo del sistema bancario, se establecieron los valores calculados del riesgo estándar para los instrumentos del mercado crediticio y de depósitos para julio de 2025.
“Al mismo tiempo, el Banco Nacional sigue centrando su atención en mantener la accesibilidad de la financiación bancaria para inversiones, lo que contribuye al crecimiento económico sostenible y equilibrado del país. En opinión de la dirección del Banco Nacional, las medidas enumeradas contribuirán a reforzar la actividad de ahorro de los agentes económicos, a reducir la intensidad de los procesos inflacionarios en el país y, en consecuencia, a mantener el poder adquisitivo de los ingresos de la población”, añadió el jefe del Banco Nacional.
El Banco Nacional seguirá analizando minuciosamente la evolución de la situación económica del país y, en caso necesario, adoptará las medidas pertinentes en materia de política monetaria.-0-