
MINSK, 12 feb (BelTA). – Casi cada mes escribimos sobre lo que harán los nuevos residentes del Parque Industrial Chino-Belaruso Gran Piedra. Por lo general, entran en el parque con planes de crear instalaciones de producción industrial, desarrollar áreas de desarrollos de alta tecnología y logística. Además, en la miniciudad de la región de Smolevichi aparecen cada vez más puestos de trabajo y viviendas, y muy pronto será posible llegar a ella en tren eléctrico. Este año el parque celebrará su décimo aniversario, y preguntamos a Kirill Korotéyev, primer director general adjunto de la Compañía de Desarrollo del Parque Industrial, con qué logros celebra Gran Piedra su aniversario.
- Gran Piedra lleva funcionando casi 10 años. ¿Qué se consiguió durante este tiempo?
- A pesar de todos los retos y factores negativos de los últimos años, ya creamos una infraestructura de ingeniería y transporte. Hace 10 años no había nada en el territorio del parque – bosques y pantanos. Aquí había una enorme desecación. Hoy ya se trata de un asentamiento urbano. La base son más de 30 kilómetros de carreteras y más de 300 kilómetros de redes de ingeniería hechos con una reserva. Por ejemplo, en el parque hay depuradoras para 50 mil personas, como para la ciudad. En consecuencia, hoy limpian las aguas residuales no sólo de nuestros edificios, sino también del aeropuerto y del barrio Sókol. Esto permitió construir viviendas allí, y recientemente se conectó una escuela. De este modo, damos un impulso al desarrollo de la región. En la primera fase de desarrollo del parque, las infraestructuras se construyeron en 850 hectáreas de terreno.
Además, hoy contamos con instalaciones que nos permiten mostrar a todo el mundo -tanto a posibles inversores como a potenciales residentes- que el parque ya se hizo realidad. Pueden ver el éxito de las empresas y decidir si merece la pena invertir en Belarús. Cuando ven las instalaciones de producción, preguntan por ellas, y esto también influye mucho en el proceso de toma de decisiones, porque antes era difícil hablar con los inversores sobre las condiciones debido al pantano.
Ahora el parque cuenta con 85 edificios, 20 objetos de Gran Piedra están en construcción y 49 – en fase de diseño. En todo esto desde el inicio de la construcción se invirtieron 940 millones de dólares, de esta cantidad sólo 43 millones de dólares eran fondos presupuestarios (el 4,5 % del total). Creo que es algo de lo que debemos estar orgullosos: construimos las infraestructuras de la ciudad con dinero extrapresupuestario. Se utilizaron fondos presupuestarios para construir, por ejemplo, un parque de bomberos, una vía pública, es decir, los elementos que no están directamente relacionados con el parque. Además, incluso estas inversiones se cubrieron más de cuatro veces con los impuestos pagados por los residentes, es decir, el parque Gran Piedra es rentable en todos los sentidos.
- A pesar de la difícil situación que atraviesa Belarús, Gran Piedra crece cada año. ¿Cómo evoluciona actualmente la infraestructura del parque?
- Un punto importante para atraer residentes hoy en día es la construcción de edificios de producción estándar. Hasta la fecha, tenemos construidos 11 edificios de este tipo, lo que supone algo más de 102 mil metros cuadrados. Por tanto, construimos unos 10 mil metros cuadrados al año. Aquí fuimos los primeros. En el pasado, las instalaciones de producción siempre se construían en función de la tecnología. Adaptamos la experiencia china a nuestro país, cuando se construye un edificio sin tecnología, con cargas medias, con cierta analítica, de modo que cualquier fabricante podría venir aquí, desplegar rápidamente su producción con una modernización y unas mejoras mínimas, y ponerla en marcha. Además, las inversiones no son tan grandes.
Los hoteles también son elementos de infraestructura. Hoy tenemos dos, de tres y cuatro estrellas, así como un centro de exposiciones, edificios administrativos, un parque de bomberos, un almacén, un puesto de trámites aduaneros. Todo esto son, en sentido amplio, elementos de infraestructura que el residente ve, y esto es lo que le facilita la vida. Todo ya está construido y, trabajando en el parque, no hay necesidad de ir a otro sitio. Los trámites administrativos se hacen en una ventanilla única.
En cuanto a las infraestructuras de ingeniería y transporte, no nos detenemos. El año pasado pasamos a la segunda fase de desarrollo del territorio. Este año las obras se están realizando a mayor escala. El volumen principal de construcción se hará para realizar la puesta en funcionamiento el año que viene. Se trata de un nuevo terreno, cuya superficie de desarrollo será de 417 hectáreas. Será una continuación de la avenida Pekinski de unos 6 kilómetros, con la construcción de una terminal ferroviaria de mercancías en una superficie de 41 hectáreas. Habrá cuatro vías de ferrocarril de casi un kilómetro cada una con la posibilidad de manipular cargas en la primera fase de hasta 180 mil contenedores convencionales de 20 pies. Esto también es importante en términos de creación de una infraestructura global para el desarrollo del proyecto como un verdadero nudo de la Ruta de la Seda.
- ¿Cuántos residentes tiene ahora el parque? ¿Qué resultados muestran?
- A día de hoy, el parque tiene 144 residentes. De estas 144 empresas, 53 están en funcionamiento, el resto se encuentra en distintas fases, ya que quedan algunas cuestiones de preinversión. Los ingresos del año pasado se estimaron en 1,5 mil millones de rublos belarusos, y los beneficios – en unos 150 millones de rublos belarusos. Los ingresos crecieron el 40 % y, aproximadamente al mismo ritmo que crecen cada año, los beneficios se duplicaron. Este margen de beneficio neto real del 10 % es un indicador bastante bueno. Demuestra que los residentes no simplemente ganan, sino que ya están empezando a recuperar sus costes de inversión. Y se trata de un valor medio, porque, por supuesto, en la primera etapa alguien tiene actividades más irrentables, debido a las grandes inversiones, la entrada en el mercado y los grandes costes asociados al inicio de las actividades. Pero el 10 % para el parque es un buen indicador, y también podemos estar orgullosos de ello.
En enero registramos a dos residentes: uno en el campo de la construcción de máquinas herramientas, con capital ruso, y la segunda empresa en el campo de la investigación y el desarrollo, de sistemas de optimización de energía, con capital suizo. Cada año en el parque aparecen unas 20 empresas que realmente funcionan.
- ¿En qué ámbitos hace hincapié el parque a la hora de admitir residentes? ¿Qué ámbitos son los más relevantes ahora?
- El criterio más importante a la hora de inscribir a un residente es que la inversión se realice en el parque, es decir, que la ubicación del residente y la instalación estén aquí. Esto es lo que nos diferencia de las zonas francas existentes, el Parque de Alta Tecnología, porque allí las empresas pueden ubicarse en cualquier sitio. Aquí todo es compacto, tenemos nuestro propio plan general. Nuestro objetivo no es sólo proporcionar privilegios, sino también desarrollar este territorio. Este es un principio chino. Así es como desarrollaron sus zonas francas, que luego se convirtieron en ciudades, es decir, éste es el principio de la inversión territorial.
Las direcciones de las actividades de los residentes se fijaron en la fase de creación de la legislación, cuando aún no existían los contornos del parque. Y nuestra evaluación de las direcciones reales funcionó. Entonces, lo pronosticábamos y planificábamos en el Ministerio de Economía.
La primera dirección es la construcción de maquinaria. Belarús tiene serias competencias en este campo, así que era lógico desarrollarlas en el territorio del parque. Hoy, el clúster de construcción de maquinaria del parque es muy claro: hay 29 fabricantes. Los principales son empresas con capital chino. Por ejemplo, la planta Zumlion Bel-Rus, que fabrica camiones grúa con una capacidad de elevación de hasta 60 toneladas. Ahora fabricarán excavadoras y cargadoras. También en este clúster podemos destacar al fabricante de cajas de cambio – Fast Gear. La empresa Falcon Power fabrica motores diésel para camiones.
También incluye una serie de fabricantes belarusos especializados en la construcción de máquinas herramientas, porque ésta es también nuestra prioridad, que pretende desarrollar tanto el parque como el país. Por lo tanto, este clúster se formó y está creciendo y, en consecuencia, se tiende a producir componentes de automóviles para la industria automovilística ligera y a aumentar las competencias.
El segundo clúster es la electrónica. Aquí tenemos varios fabricantes de servidores y equipos informáticos, que empezaron en Belarús ensamblando ordenadores personales, y ya pasaron a algunos elementos de producción de carcasas, monitores, monobloques, productos de plástico, etc.
La tercera dirección es la logística. En este ámbito, la elección del emplazamiento estaba predeterminada inicialmente por el hecho de que la logística será a escala limitada, es decir, está controlada, sólo determinados territorios están previstos para esta industria. Esto se debe a un aeropuerto en las afueras. El proyecto principal es un centro de distribución de un gran mercado en línea, que será el más grande de Belarús. El segundo en importancia es un almacenamiento para 53 mil almacenes de la corporación China Merchants Group, así como un depósito aduanero, dos hoteles y un centro de exposiciones. Esto es la logística integrada tal y como la entienden nuestros colegas chinos.
Ahora nuestros fabricantes o minoristas belarusos están pensando en pasar a la producción, por lo que también ubican sus almacenes para determinadas necesidades. Se compran terrenos en nuestro parque y se construyen instalaciones de almacenamiento.
La cuarta dirección es el clúster médico, que incluye 22 fabricantes de dispositivos médicos, equipos y medicamentos.
- ¿Qué tendencias se observan en el desarrollo del clúster médico y qué producen exactamente los residentes?
- Realizamos ciertos trabajos, incluso legislativos, para que pudiéramos tener beneficios económicos y ciertas flexibilizaciones en el registro de productos, en la aprobación de algunos procedimientos relacionados con la medicina en el contexto de la seguridad del consumo de estos bienes.
Aquí me gustaría destacar a un importante fabricante belaruso – Assomedica. Empezaron produciendo circuitos médicos, luego se ampliaron y ahora fabrican diversos catéteres, bolsas de sangre. También lanzaron un nuevo tipo de productos: sistemas de pruebas para diversas enfermedades, sustancias estupefacientes, alcohol, etcétera. Hay una enorme variedad de tales pruebas. También fabrican equipos, ecógrafos portátiles compactos. Este es un ejemplo de cómo un residente está en constante desarrollo, reinvierte beneficios en su producción.
Además, hay empresa Veismed, que también produce dispositivos médicos. Esto ya es toda una línea de kits e instrumentos quirúrgicos. Delfidia produce aparatos y equipos para la medición del pulso, sistemas de vigilancia de la salud, así como determinadas pruebas para estos dispositivos. En el clúster también hay un fabricante de diversos apósitos de alta tecnología, dispositivos médicos.
En el sector farmacéutico, tenemos una planta fabricante de ciclo completo de medicamentos veterinarios bajo las normas GMP. Sí, es veterinaria, pero al mismo tiempo sigue siendo un grupo farmacéutico. Un fabricante de medicamentos está terminando la modernización de la empresa, y unas más se están diseñando y construyendo.
Nuestro clúster médico está creciendo. Todo lo que acabo de enumerar son productos médicos ya registrados, que se fabrican en el parque y se venden tanto en nuestra red como en la Federación de Rusia.
En general, vemos y sentimos los resultados del clúster médico, y apostamos decididamente por su desarrollo. E incluso en nuestros planes a medio plazo nos centramos en la medicina y los servicios médicos. En el territorio del parque no sólo tenemos zonas industriales, sino también de recreo. De todos modos, nuestra industria es respetuosa con el medio ambiente, tenemos ciertas exigencias al respecto. Por ello, tenemos previsto desarrollar instituciones médicas. Hasta ahora hay un pequeño centro médico que funciona en el parque en locales alquilados. Queremos hacer, digamos, una aldea médica para el desarrollo del turismo, porque hay ciertas preferencias en el campo de la medicina, cuando es posible utilizar un medicamento, equipo o metodología registrados en países con alta competencia en sanidad, inmediatamente en el territorio del parque, por supuesto, con el consentimiento del paciente. Esto se hace para dar acceso a la experiencia extranjera a un coste aceptable. Por ejemplo, a desarrollos farmacéuticos, a desarrollos de equipos, a realizar alguna operación con la participación de un médico invitado.
Tenemos previsto desarrollar ámbitos que van desde los servicios médicos específicos hasta el tratamiento en balnearios para ciudadanos extranjeros y la atención a ancianos. Vemos un gran potencial para Belarús y el parque en el desarrollo del turismo médico.
- La sustitución de importaciones es otro tema candente. ¿Cómo realizan los residentes esta dirección?
- La gran mayoría de los residentes de Gran Piedra se dedican a la sustitución de importaciones. Motores diésel, cajas de cambio, equipos de construcción, camiones grúa, excavadoras, equipos informáticos: todo esto es la sustitución de importaciones. Incluso nuestros fabricantes exportadores, que fabrican productos médicos, están sustituyendo productos salidos del mercado, suministrándolos al mercado de Rusia, la UEE y los países vecinos.
Una buena e interesante tendencia que venimos observando desde hace dos años, y que ya he mencionado arriba, es que las empresas belarusas que antes se dedicaban a la venta al por menor y eran distribuidores, por ejemplo, de las mismas marcas occidentales que están abandonando el mercado, vienen a nuestro parque. Las empresas belarusas empezaron a reorganizarse y a pasar de la venta a la producción. Esta tendencia es muy visible, y el parque ayuda a hacerlo rápidamente, incluso gracias a los edificios de producción estándar. Esto es muy bueno, porque comenzamos a prestar más atención a nuestras propias empresas, que quedarán aquí, que a los inversores extranjeros.
La empresa PharmAgroService antes vendía productos alemanes para medicina veterinaria, algunos equipos. Ahora ya producen y venden estos productos en nuestro parque, y es más barato que los análogos alemanes. La empresa Heprotrade era un proveedor de cinta de caja registradora de diferentes marcas occidentales. Ahora se estableció la producción de sustitución de importaciones de nuestro papel, que se fabrica en la Fábrica de Celulosa y Cartón de Svetlogorsk.
La empresa Rontek Machine Tools solía vender equipos, máquinas herramienta de control numérico, siendo distribuidor de la empresa china Deep Precision. Ahora, junto con los mismos socios, ya fabrica máquinas herramienta aquí. Está claro que la mayor parte sigue basándose en componentes importados, pero ya se está produciendo la localización. Al mismo tiempo, este residente está produciendo máquinas herramienta de alta precisión en locales alquilados y está construyendo una planta para el proyecto correspondiente. Se pondrá en funcionamiento ya este año. Este equipo tendrá una bancada, elementos y soporte lógico belarusos. Este es también un ejemplo muy vivo de sustitución de importaciones.
Ahora se está instalando el equipo, y este año el parque también producirá equipos de hockey para deportes profesionales. Y sólo hay tres o cuatro fabricantes de este tipo en el mundo. Y ahora habrá uno en Belarús bajo la marca Soyuz. Aquí se fabricarán palos de hockey, discos, escudos y otros artículos deportivos de carbono.
- ¿Cuántos belarusos trabajan en Gran Piedra y en qué condiciones? ¿En qué medida se proporciona vivienda a los empleados del parque?
- En general, en Gran Piedra trabajan diariamente unas 3,5 mil personas. Para 2030 prevemos un aumento de hasta 11 mil personas en las instalaciones de producción previstas. La mayoría son belarusos, los ciudadanos chinos son sólo un 10 %. El salario medio en el parque es de unos 3500 rublos belarusos, es superior a la media nacional, también es uno de nuestros logros, porque uno de los objetivos del parque es crear oportunidades para mejorar el bienestar de la sociedad.
Seguimos cumpliendo nuestra misión de crear puestos de trabajo, incluida la creación de condiciones para la construcción de viviendas. Gran Piedra se posicionó inicialmente como una miniciudad, y primero hicimos hincapié en la creación de industrias, y luego en las infraestructuras sociales. Ahora es el momento. Ya tenemos experiencia: un edificio de 156 pisos está totalmente ocupado, hay demanda. Se trata de viviendas de alquiler, construidas por nosotros, equipadas con todo lo necesario (cama, frigorífico, lavadora, etc.).
Este año comenzará la construcción de la segunda casa para 173 pisos. Tenemos previsto construir tres viviendas de alquiler, y luego pasaremos a una construcción más masiva de viviendas residenciales. Además, el programa de desarrollo social y económico para este año ya incluye la construcción de un ferrocarril de alta velocidad desde el centro de Minsk hasta el aeropuerto, con parada en el parque. La documentación de proyecto pasó los debates, los peritajes públicos, la construcción empezará este año. Cuando se establezca el servicio de pasajeros, seguiremos desarrollando paralelamente la producción y la vivienda.-0-