
MINSK, 7 feb (BelTA). – Durante la reunión entre el Presidente de Belarús, Aleksandr Lukashenko, y el jefe de Baskortostán, Radi Jabírov, se delibero la creación de un clúster de inversión baskirio-belaruso. El jefe de la región rusa habló de ello a los periodistas tras la reunión, informa el corresponsal de BelTA.
“Ofrecimos al Presidente apoyar nuestra idea de crear un clúster de inversión baskirio-belaruso. Se trata de un nuevo fenómeno económico. Requiere un cambio en la legislación de la Federación de Rusia. Tenemos preparada una iniciativa legislativa. Encontramos el apoyo del Presidente de Belarús en este asunto”, dijo Radi Jabírov.
Explicó que está previsto asignar al clúster un territorio con cierto estatus preferente: “Empezando por el privilegio en la tasa de reciclaje. Las preferencias son incluso mayores que en las zonas francas normales, que existen en la Federación de Rusia. El territorio es bastante grande, puede albergar 5 parques tecnológicos. Para que la gente trabaje allí, incluso pensamos en la construcción conjunta de viviendas de alquiler. Pero como se trata de una propuesta con participación de un representante extranjero, requiere un cambio en la legislación federal, que es lo que estamos haciendo ahora”.
Al mismo tiempo, Baskortostán no espera a que se produzcan cambios legislativos para desarrollar la cooperación con Belarús. Hay una zona económica especial en la región, donde la empresa belarusa Amkodor ya construyó una empresa para producir equipos de secado de grano. El segundo proyecto que se desarrollará, también con la participación de Amkodor, es la producción de maquinaria municipal. La base para su realización será también una zona económica especial.
Radi Jabírov anunció asimismo la disposición de la empresa belarusa 1AK-GROUP a producir separadores de baterías en el territorio de la zona franca.
“Damos todas las oportunidades a los fabricantes belarusos. Tenemos cómodos pagos de servicios públicos, disponibilidad de recursos laborales, trato preferencial. Y lo más importante: un gran mercado de ventas. Una cosa es comerciar con Belarús – 2500 kilómetros. Otra cosa es comerciar en el centro de la región del Volga. Y la región del Volga tiene unos 20 millones de habitantes. El propio Baskortostán tiene 4 millones. Es un mercado bueno y desarrollado”, notó.
Radi Jabírov subrayó que Bashkortostán tiene una larga historia y relaciones fraternales con Belarús. En la agenda figura una amplia gama de temas de cooperación. No sólo cooperación económica, sino también social, cultural, humanitaria, educativa y científica. También es importante desarrollar la cooperación en materia de turismo. “Estamos muy deseosos de abrir las posibilidades turísticas de Belarús a los residentes de nuestra república. Y nos alegraría que los belarusos vinieran a nosotros. Nosotros también tenemos lugares de interés”, declaró el jefe de Baskortostán.-0-