
MINSK, 22 jun (BelTA). – Belarús apoyó la propuesta de crear el Banco de Desarrollo de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS). Lo dijo en una entrevista para el canal de televisión Pervy Informatsionny el presidente del directorio del Banco Nacional de Belarús, Román Golóvchenko, informa BelTA.
En junio, Román Golóvchenko participó en la reunión de ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales (nacionales) de los Estados miembros de la OCS, que se celebró en China. “Participamos por primera vez en una reunión de este tipo como país miembro y nos familiarizamos con los procesos. Hay dos cuestiones importantes y prioritarias para nosotros: la financiación de proyectos conjuntos en el marco de la OCS y el aumento de la proporción de pagos en monedas nacionales. Por lo tanto, lo fundamental es crear una plataforma financiera de la OCS para que los proyectos transversales puedan financiarse en condiciones más favorables que las comerciales. Por ahora, entre los países miembros de la organización persisten diferentes enfoques con respecto a la conveniencia de crear una estructura bancaria separada, el Banco de Desarrollo de la OCS. No obstante, el diálogo sobre este tema fue muy útil. Belarús, ya como miembro de pleno derecho de la organización, apoyó la creación de dicho banco, y participaremos muy activamente en las consultas sobre este tema”, dijo.
Belarús también está interesada en la experiencia internacional en el ámbito de las divisas digitales. “Nosotros también estamos trabajando en esta cuestión. Ya hemos prometido presentar el rublo belaruso digital a mediados del próximo año. Es muy probable que, en el futuro, sean precisamente las divisas digitales las que desempeñen un papel clave en los pagos transfronterizos. Por lo tanto, para nosotros es muy importante evitar errores en este camino, y las mejores prácticas de los países líderes son muy importantes para nosotros. No se trata solo de la práctica china, estamos estudiando la experiencia de muchos otros países, como los Emiratos Árabes Unidos y la Federación de Rusia, y, por así decirlo, absorbiendo lo mejor. ¿Por qué es importante para nosotros? Porque ahí está el futuro. Si no creamos nuestro propio sistema de pago nacional basado en la tecnología blockchain, nos veremos obligados a utilizar monedas extranjeras. Esto supone una amenaza para nuestra soberanía. Por eso, durante las negociaciones en China, dediqué mucho tiempo a debatir esta cuestión con organizaciones concretas. Nuestros amigos chinos respondieron muy favorablemente a nuestra solicitud y, además, recibimos una invitación para impartir formación especializada directamente a los expertos, es decir, a quienes se ocupan de los aspectos técnicos y organizativos de la cuestión”, señaló el jefe del Banco Nacional.
Belarús llevaba muchos años preparándose para su adhesión a la Organización de Cooperación de Shanghái: participaba en la OCS desde 2010 con el estatus de socio para el diálogo y desde 2015 con el estatus de observador. En julio de 2024, nuestro país se convirtió en miembro de pleno derecho de la organización.-0-