
MINSK, 26 may (BelTA). - Belarús está estudiando la posibilidad de suministrar a Nicaragua equipos contra incendios, medicamentos y equipos médicos, declaró el primer vicepresidente del Banco Nacional, Aleksandr Yegórov, en el canal de televisión Pervy Informatsionny, anuncia BelTA.
Según sus palabras, las reuniones y negociaciones que tuvieron lugar durante la visita de la delegación belarusa a Nicaragua confirmaron la intención de seguir desarrollando las relaciones entre los dos países. “El número de acuerdos, productos suministrados, socios potenciales de ambas partes aumenta constantemente. Lo principal es que estamos hablando en igualdad de condiciones. Y esto es muy importante, ayuda a desarrollar las relaciones comerciales. Tenemos un resultado concreto en forma de acuerdos firmados, contratos, acuerdos de crédito por valor de más de 30 millones de dólares”, destacó Aleksandr Yegórov.
La gama de maquinaria belarusa en Nicaragua es cada vez más amplia. “Si nos referimos a tractores, se habló de su resistencia al clima marítimo. Nuestra empresa Bobruiskagromash ofrece maquinaria montada y de remolque, equipos para tractores. Es importante no sólo tener un tractor, sino también equipos para él, que aumentan significativamente la productividad de la mano de obra en la agricultura. Esto es lo que realmente necesita Nicaragua en estos momentos. En cuanto a MAZ, los suministros clásicos a Nicaragua son los camiones. A nuestros socios también les presentamos los equipos contra incendios sobre chasis MAZ. Como aquí organizamos el servicio para los camiones MAZ, es mucho más fácil realizar el mantenimiento de los equipos contra incendios. También es muy importante la garantía del fabricante, que se cuenta por decenas de años. Además, cuando falla el chasis, la plataforma contra incendios y la superestructura se pueden trasladar a otro chasis y seguirán funcionando sin ningún problema. Estas son las ventajas competitivas que interesan a la parte nicaragüense. Creo que vamos a tener otro gran avance en este campo”, dijo el primer vicepresidente del directorio del Banco Nacional.
Conforme a sus palabras, la tarea principal es suministrar la maquinaria belarusa para que pueda demostrar su eficacia y sostenibilidad en el suelo nicaragüense. “Y entonces, cuando los habitantes y las empresas locales sientan la eficacia de estos equipos, será mucho más fácil encontrar socios para realizar junto con ellos la producción de ensamblaje y suministrar estos equipos a todos los países de la región”, añadió Aleksandr Yegórov.
Según él, ya existen acuerdos concretos que permitirán suministrar los medicamentos belarusos incluso sin certificación completa al mercado nicaragüense. “Nuestros medicamentos son mucho más baratos que los de otros países, pero al mismo tiempo no son peores en términos de eficacia. Los colegas de Nicaragua están interesados en equipos médicos, por lo que creemos que también se suministrarán junto con los medicamentos”, añadió.
Hay ciertos problemas relacionados con la logística, pero se está trabajando en cargas prefabricadas y entregas directas a nivel gubernamental. “Estas cuestiones se resolverán. Sí, tal vez, el plazo de entrega sea de 40 a 60 días, pero no vemos riesgos significativos”, dijo Aleksandr Yegórov.
Nicaragua también está interesada en las tecnologías belarusas. “La tarea a la que nos enfrentamos actualmente es ayudarles, con la ayuda de nuestros conocimientos y tecnologías, a crear una producción de productos lácteos de alto valor añadido, que sustituirá a las importaciones y permitirá además realizar envíos desde Nicaragua a otros países centroamericanos. El material genético para el cultivo de patatas también es un tema importante para Nicaragua. Nuestra Academia de Ciencias posee un gran número de diferentes tipos de patatas, algunas de las cuales se cultivarán eficazmente en el suelo nicaragüense”, compartió los planes el primer vicepresidente del Banco Nacional.
“Belarús también se convertirá en un socio importante para Nicaragua en la promoción de los intereses de este país en el mercado de la UEE. En junio está prevista la celebración en Belarús del Foro Económico Euroasiático. Y esperamos que la visita de la delegación nicaragüense y la participación en las negociaciones permitan avanzar en el camino hacia un acuerdo entre Nicaragua y la UEE”, concluyó Aleksandr Yegórov.-0-